domingo, 12 de julio de 2009


Three steps that need to be a part of all short-term preparation:

1. Cultivate a compassionate heart. Muchas veces cuando vemos a alguien en la calle que está pidiendo dinero nos preguntamos si realmente va a usar el dinero para bien. Para mí este punto se resume en una oración que dice: "...God wants soft hearts more than efficient remedies; a compassionate heart gives us eyes to see and keeps us awake to the world..." Osea que en realidad es bueno tener corazones sensibles a estas cosas, ser cuidadosos pero a la vez no olvidar la manera en que los mira Dios. Y a la vez Dios nos ayuda a ser sabios en lo que vamos a hacer.

2. Develop an understanding of what the Bible says about injustice.
Este punto se trata de que, como el nombre lo dice, debemos estudiar lo que dice la Biblia sobre la injusticia, porque esto no sólo nos ayuda para poder tener argumentos de peso al momento de defender o pedir justicia por algo, sino que nos ayuda a nosotros a ser pacientes y a recordar de que hay cosas que no vamos a poder solucionar pero que en su momento Dios se encargará de hacer lo correcto. A nosotros nos toca esperar en Dios pero a la vez no quedandonos de brazos cruzados, sino dando el ejemplo y ayudando para que en lo que podamos haya más justicia.

3. Be willing to take action.
Este punto se trata de que, como decía arriba, tampoco nos podemos quedar sin hacer nada. Debemos tratar de dar el ejemplo, de usar las habilidades que tenemos para ayudar a un mundo de más justicia y si estamos en la potestad de hacerlo, enseñarle a la gente sobre la injusticia para que ellos también puedan hacer el cambio.

Creo que en Perú debemos ayudarnos mutuamente para fortalecernos en la búsqueda de justicia de la manera correcta, motivandonos a leer más sobre esto en la Biblia y a la vez si vemos algo que nos parece injusto, buscando maneras creativas de ayudar para que las cosas mejoren.

lunes, 22 de junio de 2009

Tarea # 9

1) En general PQT apoya el hecho de que cuando vamos a hacer una misión, debemos investigar, aprender y conocer sobre la cultura en la que vamos a estar porque lo que para nosotros puede ser normal, para ellos puede ser una ofensa o algo de mal gusto.
The PQT (Prior Question of Trust) is a helpful tool to take out those cultural obstacles hindering the gospel.
En general esto significa que la ignorancia sobre una cultura puede distraer a las personas de esa cultura del mensaje de Cristo. Además el capítulo habla de que siempre debemos pensar antes de hacer o decir algo pues esto puede hacer que las personas de la cultura en donde estemos, no confíen en nosotros y piensen que somos unas personas irrespetuosas.
2) Una de las cosas más importantes es la manera en que nos vamos a vestir. Creo que en general todos nos vestimos de una manera recatada pero quizá podemos caer en usar cosas que para nosotros son normales pero para ellos no está bien visto.
Es algo que quizá sea difícil porque a todos nos gusta vestirnos bien pero debemos tratar de ir de acorde con la cultura.
Otra es Gender Issues. Demos tener cuidado en la manera que tratamos a los hombres y mujeres porque en ocasiones anteriores los peruanos han gustado de las panameñas y creo que debemos ser siempre cuidadosos para que no haya distracción en lo que estamos haciendo. Dedebemos tratar de ser cuidadosos pero no irnos al extremo de ser despectivo.
Otra es el respeto. Pues para algunos de nosotros quizá pueda ser más difícil adquirir confianza con alguien, pero ellos pueden ser un poco más confiansudos u otros pueden ser más tímidos, entonces debemos tomar en cuenta esto para así respetar las diferencias de cada uno y respetar eso.
3) Creo que la más difícil para mi puede ser la comida. En general me encanta todo tipo de comida, pero la primera vez que fuimos a Perú me dieron a comer pato y chivo, lo cual fue un poco difícil para mi porque no me gusta comer ese tipo de animales, pero creo que es algo que tengo igual que aceptar de manera respetuosa y de al menos comer un poco para no despreciar la comida.
Y orar a Dios para que no nos den chivo ni pato jaja.

martes, 16 de junio de 2009

Tarea # 8 (Parte 2 y 3)

PART TWO
En resumen, siempre van a haber riesgos. Es bueno querer de tener todas las cosas necesarias para estar a salvo pero no podemos convertir esto en nuestra obsesión porque nos puede desenfocar de lo que Dios quiere.
7 cosas importantes acerca del miedo:
1. Remember that Jesus reward risk.
2. Remember that there are no guarantees.
3. All of life involves risk, but we don't look for risk either.
4. When you do need to risk, risk on things that are worth it.
5. Manage risk by training yourself to do three things: be alert, be knowledgeable and be wise.
6. When something bad happens -and something bad will happen- be calm and compliant.
7. Don't make the focus of your trip eliminating or managing risk.
Me siento más fuerte con respecto los puntos: 1, 2 y 7.
Estoy de acuerdo con todos los puntos. El único pedazo con el que no estoy completamente de acuerdo es la parte que dice: -something bad will happen- . No creo que necesariamente algo malo vaya a ocurrir pero debido a que vamos a un país extranjero y sin algunas comodidades, probablemente siempre va a haber algo que nos va a molestar o que no nos va a agradar porque no estamos acostumbrados a eso.
Creo que los puntos 1, 2 y 7 son los puntos en los que me siento más fuerte pero no necesariamente significa que cuando me encuentre en algunas situación pueda actuar como pienso que lo haría.
Si creo que en realidad Dios permite las cosas por algo y que si él nos está permitiendo ir a Perú para cumplir una misión entonces así mismo nos va a protejer; aunque eso no significa que no va a pasar absolutamente nada.
PART THREE
Desde la primer vez que fuí a Perú pensé que no era un lugar tan seguro y en realidad cuando pienso en ir a Mancora por el lugar en sí no quisiera ir, pero cuando recuerdo a las personas que viven ahí y la razón por la que vamos a Mancora, pienso que no importa el lugar, Dios estará con nosotros.
Creo que es normal tener algunos temores a los riesgos o peligros y estresarse un poco por la comida o las limitaciones que quizá tendremos pero también creo que cuando estemos allá nos vamos a dar cuenta de que no importa cuántas cosas nos falten o en medio de qué estemos, no cambiaríamos ese tiempo por nada. Y creo que en medio de esas cosas es cuando Dios muchas veces nos habla.
Creo que cuando realmente quieres hacer algo o sabes que hacerlo es algo que te hará sentir bien, recuerdas que perseverar en alcanzar eso, vale la pena.

lunes, 15 de junio de 2009

Tarea # 8 (Part 1)

PART ONE
Creo que el lugar adonde vamos a estar puede ser una de las cosas más peligrosas. Nosotros como extranjeros quizá no sabemos cuán peligrosa puede ser ese área pero creo que sí es un área en la que debemos andar con cuidado y seguir las instrucciones o consejos de los Dos and Don'ts.
Algunas de las cosas que creo que me pueden resultar más difíciles de los Dos and Don'ts son:
- Lavarme los dientes con botellas de agua solamente. Quizá puede ser un poco incómodo aunque igual es algo que se puede hacer.
- Make time for Journaling. A veces me es difícil escribir mis pensamientos, me gusta más hablarlos. No me gusta mucho escribir pero es cierto que esto es algo que en el futuro me va a ayudar para poder recordar esos momentos importantes y las maneras en las que Dios hable a mi vida.
-No tomar tantas fotos. Los que me conocen saben cuaaaanto me gusta tomar fotos. Me gusta porque creo que una de las mejores maneras para guardar los recuerdos de una manera viva. Pero intentaré no tomar tantas.
- Cargar toilet paper. jaja Usualmente no me gusta andar cargando tantas cosas pero creo es importante tenerlo a mano.
- "travel stress". Creo que eso es parte de los viajes. Pero creo que cuando estemos allá eso va a bajar.

sábado, 30 de mayo de 2009

Tarea # 7


PART ONE

Creo que uno de los más grandes retos de los Galvez va a ser la diferencia de culturas y de religión. Me imagino que para ellos fue difícil mudarse a Panamá pero no tanto porque Panamá es un país que comparte algunas cosas con Colombia debido a que ambos son países latinos y hay muchos colombianos en Panamá lo cual los pudo hacer sentir más cómodos, pero Guinea es un país totalmente diferente en donde no sólo tienen que aprender un nuevo idioma, sino también una nueva cultura. Además el hecho de no conocer a muchas personas puede hacer que en momentos se sientan solos. Y creo que otra dificultad es el vivir en una cultura que no cree en Dios pues aunque nosotros creamos en él, nos gusta compartir con otras personas sobre él y esto les puede ser difícil.

PART TWO

Este artículo me gustó mucho. Creo que era muy cierto; obviamente se Perú no es África pero si es cierto que por ejemplo nosotros muchas veces hablamos más de lo que escuchamos; Sentimos que nosotros vamos a ayudar o a resolver un problema, pero me gustó mucho cuando Oscar dice que cuando las personas van en short-term missions, eso los afecta más a ellos que a las personas que viven en el lugar porque uno no puede hacer cambios en tan poco tiempo y eso en realidad me parece muy sensato. Es una súper experiencia y hacemos amigos y realmente estoy segura de que podemos ser ejemplo para ellos pero nosotros no sabemos cuál es la verdadera realidad de ellos por más que pasemos un mes entero ahí.
Creo que nosotros debemos ir con una actitud de escucha, de que puedan sentir que lo que ellos dicen es importante y que nosotros no vamos a cambiarlos. Como he comentado anteriormente, que podamos ir no en la burbuja de "nuestra cultura" sino abiertos a aprender la cultura de ellos. Necesitamos una actitud de humildad y sencillez, creo que eso es lo más importante, y sobre todo ir con un corazón dispuesto para servir a Dios y a ellos.

domingo, 24 de mayo de 2009

Tarea # 6 (Tercera Parte)

1. Mientras leía el artículo, una de las cosas que pensaba era que: todos sabemos que Crossroads es una iglesia que está conformada por diferentes culturas, no solamente de los Estados Unidos y Panamá, sino también de Colombia, Canadá, etc. Y creo que esto es algo maravilloso para el cuerpo de Cristo; además existen personas que no necesariamente son protestantes.
Esto puede ser una gran ventaja para nosotros porque hemos aprendido a convivir con diferentes culturas, aunque a la vez esto se puede tornar difícil debido a las diferencias que existen. Algo que realmente me puso a pensar mucho del artículo fue que cuando nosotros vamos a hacer misiones no debemos enseñar no obligar a otros a ser como de nuestra cultura, sino que debemos acoplarnos a la cultura de ellos; y eso no esta tan fácil porque hay ciertos hábitos que uno tiene propios de la cultura. Creo que de eso de trata el cuerpo de Cristo, de que en medio de nuestra diversidad tanto en Crossroads como en Perú y en el Cuerpo de Cristo en general sepamos respetar nuestras diferencias, sepamos escuchar las diferentes opiniones y tratar de convivir en armonía aprendiendo los unos de los otros, trabajando en equipo y recordando que todos somos diferentes pero que todos somos hijos de Dios.

2. Creo que esto es algo que desde el principio de bemos saber. No es fácil llegar a un país y solamente trabajar y hablarle a las personas de Dios, etc., debemos recordae que esto no es acerca de nosotros. Debemos mentalizarnos de que no vamos de paseo y pedirle a Dios que nos mantenfa enfocados en él. Que cuando estemos allá no estemos compartiendo solamente entre nosotros, sino con todas las personas de Mancora, aprendiendo de su cultura y trabajando juntos como el cuerpo de Cristo.

3. La idea de este artículo que más me gustó e impactó fue: "The poor do not need to be integrated into our community. God is calling us, rather, to identify with theirs."
Es el algo que a veces sin darnos cuenta olvidamos.

Y la parte que dice: But the body of Christ, far from being a healthy, functioning body with the capacity to respond to the needs of the world, is more like a child who is missing a limb.

Esto es una realidad que se ha dado desde siempre pero es algo triste porque a eso no es lo que nos ha llamado Dios.

jueves, 21 de mayo de 2009

Tarea # 6

PART ONE

1. We are not going to Mancora to serve: we are going to Mancora because we are servants.
How are these ideas different? What are the implications of being servants rather than serving? And how does that connect with the idea of "We cannot truly serve those we do not know and love"?

Realmente esta pregunta me ha sido un poco difícil de contestar pero, creo que la diferencia entre ir a Mancora a servir e ir a Mancora porque somos sirvientes está en que: Muchas personas podrían ir a Mancora a servir, porque servir es ayudar, estar a la disposición de otro, pero nosotros vamos no sólo porque queremos ayudar, vamos porque Dios nos manda a ser servants. Creo que la diferencia está en la obediencia a Dios. En el ir como sirvientes de Dios, obedeciendo a lo que él nos llama y no sólo ir a ayudar porque queremos ir.

Servir implica trabajar y ayudar, podemos hacer eso en diferentes situaciones; pero ser sirvientes es algo de tiempo completo. Pero ser sirvientes implica el servir.

"We cannot truly serve those we do not know and love"
Es como cuando tienes a un amigo y a un conocido. Si tu amigo te pide que le ayudes con la tarea, probablemente lo vas a hacer y con gusto, pero si tu conocido te pide que lo ayudes con la tarea, puede que lo hagas pero no necesariamente con el mismo gusto, o quizá ni siquiera lo ayudes.
Así mismo cuando no conocemos y amamos a alguien es más dificil servir, simplemente porque no conocemos quién es y no sentimos la misma satisfacción al servir.



2. "To get closer to God" should not be a goal of mission trips; that is the goal of being a Christ-follower. Missions is something we do because we want to be obedient. Look at the "QUESTIONS" portion of the CBC Short-term missions philosophy. What one or two of these questions do you hope this trip gives you more insight into? Why? What specifically do you hear God speaking to you about as you pray for, read scripture, and prepare for this trip?

En realidad me gustarían todas pero las pregunta en la que realmente me gustaría reflexionar y aprender más es:

WHERE AM I GOING?

(What might God call me to be and to do as a result of this experience? What can I learn about my vocation?)

Creo que esta pregunta siempre no las hacemos, y aún más cuando estamos terminando la escuela, universidad, etc. Quizá el terminar mi carrera me hace pensar mucho en eso, pero la primera vez que fui a Perú Dios cambió la dirección hacia la cual pensaba que me tenía que ir y desde entonces he tenido algunas preguntas sobre qué es realmente lo que tengo que hacer, mi vocación y mi pasión. Así que en realidad quisiera poder aclarar o contestar algunas de esas preguntas.

Una de las cosas que he sentido desde el inicio de la preparación para Perú, es que realmente Dios me llamó a tomar este paso de Fe. Además algo que creo que habia olvidado es que cuando servimos a Dios tenemos que estar dispuestos a sufir y realmente he estado muy preocupada por el tiempo de la universidad que voy a perder cuando vaya a Perú y sé que vienen días de mucho estrés debido a eso, y quizá eso no sea como el ser perseguida o algo así pero es algo que me hace "sufrir", pero al mismo tiempo sé que Dios está en control. Hace unos días leí en acts 5:41 que dice: As the apostles left the Council, they were happy, because God had considered them worthy to suffer disgrace for the sake of Jesus. Y wow! en realidad a nuestra naturaleza humana no le gusta sufrir pero realmente debemos sentirnos felices de sufrir por Dios y creo que esa seguridad y felicidad sólo no las puede dar Dios.


Lo que espero aprender de este trip es:

* Poder entender más lo que es ser sirvientes de Dios.
* Saber cuál es la dirección que debo seguir después de esto.
* Construir más y mejores relaciones con las personas de Mancora y con mi team.
* Tener una actitud de amor y humildad.


PART TWO

El domingo el Pastor Gary habló sobre: Alineándonos con los planes de Dios para el siglo 21.

La verdad es que me senté en el área de la izquierda, en la parte de atrás y no pude escuchar muy bien el mensaje porque las bocinas las prendieron en la mitad del sermón pero voy a tratar de explicar lo más recuerdo.

El habló de cinco puntos:

1. ¡El mundo ha sido volteado!
2. ¡El Evangelio se trata del Reino de Dios!
3. ¡La unidad social es esencial para la credibilidad!
4. ¡Enviar las personas correctas a la gente correcta!
5. ¡Encontraras dolor y sufrimiento!

Se trataba de que el mundo ha cambiado y de que por ejemplo ahora se levantan no sólo misioneros de países más desarrollados, etc sino que se levantan misioneros en Corea, américa latina, etc. De que debemos hablarle a las personas de Dios y anunciarles del reino de Dios de una manera en la que ellos también puedan entender. De que la unidad del cuerpo de Cristo permite que la gente pueda confiar en lo que hablamos o predicamos, porque muchas personas predican o comparten el evangelio pero no son ejemplo de lo que dicen. Que Dios manda a diferentes personas para compartir sobre él a quienes no saben de él. Y que debemos saber que el hecho de seguir a Dios y de compartir su evangelio nos puede traer sufrimiento y dolor, por lo cual debemos estar preparados para esto.

De todos creo que quizá uno de los más importantes para el team de Perú es el número tres porque nosotros no sólo vamos como el grupo de Panamá, sino como parte del cuerpo de Cristo, y vamos a ser observados y juzgados por nuestras acciones, por lo que debemos tener unidad y armonía para que la gente no sólo vea a un grupo, sino a Dios a través de nosotros.

domingo, 17 de mayo de 2009

Tarea # 5 (parte 2)

1) what ideas in this article surprised you?
2) which of the ideas in the article do you think will especially apply to us as we work in Mancora? Which do you think will not apply? Why?


1. En realidad no me sorprendieron pero si me pusieron a pensar bastante. Una de las cosas que pensaba mientras leía el artículo es que, es cierto que a veces sentimos que porque estamos haciendo misiones y vamos a otro país a ayudar, nosotros somos el centro, pero en realidad no es así, el centro es Dios y nosotros somos simplemente sus discípulos tratando de hacer lo que él nos manda a hacer.

2. Una de las cosas que pensaba mientras leía el arículo, era que cuando uno hace misiones siente que uno va a ayudar a los demás pero en realidad no vamos solo a ayudar y servir, vamos a aprender de ellos, y esto es algo que debemos recordar. Además, debemos leer nuestras biblias para que en medio de esta experiencia Dios también pueda enseñarnos cosas en la biblia de una manera diferente.

3. En general pienso que todo el artículo está muy bueno y que son cosas que nos sirven a todos para reflexionar, porque aunque no tengamos una actitud de vanidad, siempre es bueno recordar que debemos ser humildes y que no se trata de nosotros, sino de Dios.

lunes, 11 de mayo de 2009

Tarea # 5

Bueno realmente no hay ningún Commitment con el que no esté de acuerdo.

Dos de los comprimisos con los que más me siento identificada son:

* WE WILL stop thinking of short-term mission trips as a service to perform and see them as another expression of a seamless life of missional living that includes giving and receaving. It's a time to learn. When we're with brothers and sisters from another part of the world, let's spend less time thinking about how we can tell everyone back home what we did for them and more time finding out what they're truly facing and getting their perspective on how we can help.

Creo que esto es cierto y que es algo que muchas veces olvidamos. Muchas veces después de un viaje de misiones uno pasa más tiempo hablando sobre lo que hizo en el lugar que realmente pensando y hablando sobre las cosas que Dios trabajó en nuestras vida y en qué podemos hacer para seguir ayudando a las personas; quizá porque a veces nos dejamos llevar por las emociones cuando regresamos y luego de un tiempo lo olvidamos. Me sentí identificada con esto porque creo que es totalmente cierto y que cuando pasamos tiempo aprendiendo y cuando además de dar, recibimos podemos llegar a tener una experiencias mucho más llena y completa. Además pienso que es cierto que no podemos ir pensando que esto es un trip más o algo rápido, más bien debemos pensar que el hecho de ir nos permite vivir realmente como un misionero.

* WE WILL humble ourselves before God as His servants, and humble ourselves towards those we are serving as their servants, too.


Esta es una de las cosas más importantes para mí; creo que cuando comprendes esto es cuando realmente puedes entender qué es hacer misiones.

"Our indiviual and team preparation will be characterized by..." Nuestra disposición y humildad de corazón.

domingo, 3 de mayo de 2009

Tarea # 4


* Outcomes

Me gusta el punto que dice: "... God has given each individual specific talents and gifts, and a unique personality that reflects a unique part of His personality. These gifts have been bestowed on mankind tu be used un His service and to brig Him glory..."

Para mí esto significa que somos únicos y especiales y que cada uno posee una parte única de la personalidad de Dios.

Esto es algo muy importante que comprendamos, porque muchas veces uno puede sentir que no es importante o que no tiene ningún talento especial, pero debemos siempre recordar que fuimos creados a imágen y semejanza de Dios y por esto somos reflejo de él (wao!). Esto es algo que nunca debemos olvidar y que así mismo aunque creamos que nustros talentos son mínimos, Dios siempre nos utiliza, y en maneras que jamás creeríamos.



* Objectives

1. Teach participants the importance of entering another culture as servant who can appreciate and respect the differences between their home culture and host culture, as well as accpet cultures other than their own.

2. Give participants opportunities for servant-learning through partnership with and submission to host missionaries and national leaders to assist in implementing log-term goals of th host ministry.

3. Provide opportunities for participants to develop relationships across cultures trough face-to-face partnership with host ministries and national christians and through interaction with children, youth and adults in various settings.


Espero poder seguir fotaleciendo mis relaciones con las personas en mancora, tanto niños, como jóvenes y adultos. Espero poder servirlos con un corazón humilde; espero seguir conociendo más de su cultura; y espero que Dios pueda hacer grandes cosas en Perú, que siga fortaleciendo las relaciones que nos pueda utilizar a cada uno de nosotros en diferentes y especiales maneras.


Espero que esta experiencia me ayude a entender un poco más cuál es el propósito que Dios tiene para mi vida en una vida futura. Espero que Dios me pueda ayudar a aprender más sobre esta cultura, sobre esas personas y a que cuando regrese a Panamá no sea un viaje de misiones más, sino que sea una experiencia que realmente cambie mi vida, como lo hizo la primera vez.

Tarea # 3


No hay ninguna con la que esté en desacuerdo pero creo que hay algunas en las que creo que depende mucho de la persona y de su forma de pensar o ser. Por ejemplo no creo que todo el mundo tienda a pensar que la church is church wherever we go, pero quizá si la mayoría.

Las assumptions con las que más me sentí identificada o que más me gustaron fueron:

La primera que dice: "...Missions is about living in light of our position as image-bearers of God. It's about giving people a living picture of who God is, what He cares, about, and how he acts. It's about giving other people a picture of what a group of people obeying God looks like. It's a way for us to join with a long legacy of God's people in making him known to all the world..."

Me gusta esta porque en realidad creo que esa es una de las cosas más importantes y que no debemos olvidar. Cuando uno va en un viaje de misiones es importante recordar que no somos nosotros solamente, sino que es Dios con nosotros y debemos ser un buen ejemplo para esas personas y llevar el amor de Dios a ellos para que a través de nosotros, ellos puedan ver a Dios y sentirse amados por él; y al mismo tiempo que nosotros podamos darle a conocer a los demás de él y de su amor.
Y debemos leer más la Biblia, pasar más tiempo en oracióny sobre todo llenarnos de ese inmenso amor de Dios para así poder compartirlo a los otros.


La segunda que dice: "...We must not go overseas to do something we aren't already doing in our own neighborhood..."

No sólo debemos servir y ayudar a las personas cuando vamos en un viaje misionero, debemos hacerlo no sólo desde nuestro vecindario, sino desde nuestro hogar, porque de qué vale que sirvamos y amemos mucho en Perú, si no lo hacemos en nuestro propio hogar. Debemos ser ejemplo no sólo en Perú, sino también en nuestros hogares.


Y la séptima que dice: "...Our mission trips usually assume we have something to offer the churches and communities we visit, but there is much to learn from them as well..."

A veces cuando uno va a un viaje de misiones donde generalmente las personas tienen menos recursos económicos que nosotros, tendemos a pensar que nosotros somos quienes vamos a ayudar y ya, y muchas veces olvidamos lo mucho que podemos aprender de estas personas.
Creo que debemos ir abiertos a aprender de estas personas y a recordar que para Dios todos somos iguales no importa quién tenga más dinero, ropa o cualquier otra cosa.

domingo, 26 de abril de 2009

Tarea # 2


Bueno creo que Dios ha estado trabajando en Panamá tanto en la cuidad como en el interior. Antes si habían personas que decían que conocían de Dios, pero hoy en día hay muchísima más gente que conoce de Dios, no sólo en la capital, sino también en el interior y esto realmente me impresiona. En mi universidad puedo ver como hay más grupos de personas que se dedican a compartir del evangelio a los estudiantes. Hay mucha más colaboración y apoyo para las personas cristianas que antes.
En la iglesia he visto como hemos crecido de hace unos años para acá. Realmente creo que Dios trabaja en grandes maneras en crossroads porque no sólo cuentan con un excelente ministerio para adultos, sino también para niños y para adolescentes y eso es algo que no todas las iglesias tienen. Además creo que en cada servicio Dios habla a mi vida y puedo ver a Dios trabajando tanto en mi vida como en la vida de mi familia y amigos cada vez que vamos a un servicio y podemos conversar de esto y ayudarnos mutuamente a poner en práctica lo que hemos escuchado y como Dios nos ha hablado.
En mi familia siento que Dios trabaja cada vez más porque a medida que pasan los años puedo ver como Dios nos ayuda a estar más unidos y amarnos más y realmente el hecho de poder tener una familia en donde todos sigamos a Dios es una gran bendición.
Bueno realmente este trip, como he comentado anteriormente, es un gran paso de fe para mí porque no sólo tengo que recaudar el dinero con mi propio esfuerzo y obviamente con la ayuda de Dios, sino que también Dios me está ayudando a ser más organizada y a confiar totalmente en él; porque no ha sido fácil para mí estar en mi último cuatrimestre de universidad, empezando mi práctica profesional y recaudar el dinero para Perú, pero creo que es importante que vaya, porque el recaudar el dinero sin pedirle a mis padres es una manera de ser más independiente de ellos pero a la vez más dependiente de Dios. Además hay algunas cosas que necesito que Dios me confirme en este viaje a Perú y aunque no me llegaran a estar claras apenas regrese, creo que Dios siempre tiene formas de hablar a nuestra vidas y que cada cosa que hacemos y que pasa en nuestras vidas es con un propósito. Espero que cuando regrese, el sentimiento no dure sólo unas semanas sino que sea algo que quede grabado en mis corazón y que nunca olvide las cosas que Dios me enseño en ese viaje, a siempre recordar lo bendecida que soy por las cosas que Dios me ha dado y a valorar lo que tengo.

sábado, 18 de abril de 2009

Tarea #1


1. La personalidad que me salió fue ESTJ (Extraverted -1; Sensing-1; Thinking-1; Judging-1).
Según el Test soy una persona que organiza, supervisa y moviliza a las personas de acuerdo a mis agendas, etc. Que me gusta basarme en las reglas y tradiciones. Me gusta pertenecer a grupos, organizaciones, iglesias, etc. La familia es mi enfoque central. Las tradiciones son importantes para mí. Me gusta conocer y honrar las tradiciones familiares. Soy servicial. Para mí ser responsables es algo clave. Me gusta dar y recibir buen servicio. Puedo ser muy radical y ortodoxa.
En fin, creo que el test me define muy bien. Soy una persona a la que le gusta organizarse y me gusta ser responsable con mis tareas, proyectos, etc. En realidad sí me gusta mucho pertenecer a grupos, es algo que me ha gustado desde pequeña. No me había dado cuenta de esto pero en realidad soy del tipo de personas que piensa que debemos conservar nuestras raíces y tradiciones porque dice mucho sobre quiénes somos y nos da ese sentido de pertenencia. Mi familia es lo primero en mi vida después de Dios. En realidad creo que me gusta mucho poder servir a las demás personas y a través de eso demostrarles mi amor. Creo que para las cosas de Dios en realidad a veces puedo llegar a ser muy radical pero a la vez me gusta serlo. Creo que soy una persona muy paciente pero cuando tengo una opinión sobre algo que pienso que no estuvo bien puedo ser muy radical y debo tener cuidado de no caer en juzgar. Solía ser bastante tímida pero con el tiempo he podido desarrollar una personalidad más extrovertida y ser quien verdaderamente soy. A veces soy demasiado sensible y esto me gusta, ser sensible y pensativa porque así puedo conectarme más con las personas y tener más empatía.
Mi personalidad puede perjudicar a un equipo u organización porque a veces el hecho de ser sensitiva o sensible hace que te involucres más de lo que deberías. El juzgar o ser muy radical hace que pierda la humildad y algo que debo recordar es que debo ver en las personas la necesidad y no el error.

2. Mis principales dones fueron: el misionero, la fe, la hospitalidad, el servicio, el discernimiento y la exhortación.
Los más bajos fueron: bondad, ayudar, administración, sanidad y maestro.
Al tomar la prueba en realidad me dio curiosidad por saber qué dones me saldrían más altos. No me sorprendió ver mis dones más altos. En realidad me sorprendió que mi don más alto fuera el de las misiones pues es algo que había pensado mucho pero no estaba segura de que realmente fuera así. No me sorprendió que algunos de mis dones más bajos fueran los de la administración y la sanidad, pero realmente si me sorprendió el de la bondad y el de ayudar, quizá no son mis dones, pero creo que para el don de las misiones, la hospitalidad, el servicio y la exhortación se necesita de la bondad y de el querer ayudar, aunque quizá no sean mis áreas fuertes. Y realmente el de ser maestro aunque creo que soy buena enseñando no creo que es algo que es mi don o habilidad.


3. Creo que mis dones y personalidad encajan porque ser extrovertida me ayuda a no tener temor de hablar con las personas, servirles y exhortarlas. El ser sensible es una de las cosas que me permite tener el don de la fe, aunque tener fe es algo que debemos luchar siempre por mantener fuerte. El ser pensativa y juzgar me ayuda a discernir si algo es bueno o malo.

4. Suelo ser de las personas que quizá no lideriza pero sí supervisa al grupo.
Me gusta que me digan la verdad de manera directa pero respetuosa y que si hay algo que no les gusta de mí me lo hagan saber. Que sepan que pueden contar conmigo cuando lo necesiten y que espero tener un buen tiempo con todos en Perú y estoy segura de que así será.
Creo que Dios nos utiliza a todos de diferentes maneras dependiendo de las personalidades de cada uno y siempre he pensado que una de las formas que Dios me puede utilizar es expresando su amor a las demás personas. Creo que mi personalidad sensible y mi don de misiones es una manera para traspasar ese amor.